DOP Queso Picón Bejes-Tresviso - odeca
texto oculto accesiblePicón Bejes-Tresviso Denominación de Origen Protegida
Zona geográfica de producción, elaboración y maduración
La zona de producción, elaboración y maduración protegida por la denominación "Picón Bejes-Tresviso" comprende los términos municipales de la comarca de Liébana y Ayuntamiento de Peñarrubia, siendo Bejes y Tresviso los núcleos queseros fundamentales de la zona.
Se elabora con leche entera cruda de vaca, oveja o cabra, o bien mezclas de dos o de los tres tipos de leche.
El salado se realiza con sal seca.
Maduración mínima: dos meses, en cuevas naturales de caliza predominantes en la zona.
Características de los quesos
- Forma: cilíndrica con caras sensiblemente planas.
- Altura: de 7 a 15 cm.
- Peso y diámetro: variables.
- Corteza: blanda, delgada, untosa, gris con zonas amarillo-verdosas.
- Pasta: consistencia untosa aunque con diferente grado de cohesión, según la mayor o menor fermentación del queso. Compacta y con ojos.
- Color: blanco con zonas y vetas de color azul-verdoso.
- Sabor: levemente picante, más acusado cuando está elaborado con leche de oveja o cabra o en mezcla.
- Grasa: no inferior al 45 por 100 sobre el extracto seco.
- Humedad: mínimo 30 por 100.
Disposiciones reglamentarias
Pliego vigente
- Pliego de condiciones.
- Solicitud inicial.
- Estado de la denominación. Inscripción en el registro comunitario.
Modificación del pliego de condiciones
- Propuesta de modificación del pliego de condiciones.
- Propuesta de pliego de condiciones modificado.
- Propuesta de documento único.
- Estado de tramitación: pendiente de publicación en el BOE y en el BOC. Abierto plazo para alegaciones.
Datos de contacto
OFICINA DE CALIDAD ALIMENTARIA
Dirección:
C/Héroes del 2 de Mayo, 27
39600 Camargo, Cantabria
Teléfono:
Correo electrónico:
Verificación del pliego antes de la comercialización
- OFICINA DE CALIDAD ALIMENTARIA