Detalle - odeca
texto oculto accesibleOria inaugura varias instalaciones con iluminación eficiente en edificios municipales de Soba y visita la quesería 'Quesoba'
Noticia: Oria inaugura varias instalaciones con iluminación eficiente en edificios municipales de Soba y visita la quesería 'Quesoba'
Imagen de la visita del consejero Jesús Oria a la quesería 'Quesoba' en Soba (Foto: Irene Olmo)
El consejero de Medio Rural ha expresado una "doble satisfacción" por el "ahorro del ayuntamiento por el cambio de las luminarias en sus edificios" y por la "enésima muestra" del potencial agroalimentario cántabro en la empresa visitada
Santander- 01.02.2018
El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha realizado a mediodía de hoy una visita al municipio de Soba para inaugurar la nueva iluminación eficiente en diversos edificios municipales y realizar una visita a las instalaciones de la quesería 'Quesoba'.
El consejero, acompañado por el alcalde Julián Fuentecilla; por el director general de Ganadería y Desarrollo Rural, Miguel Ángel Cuevas; el director de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), Fernando Mier, y el concejal de Obras, Félix García, ha recorrido en primer lugar los edificios municipales donde se ha llevado a cabo la sustitución de sus instalaciones eléctricas, basada en la tecnología LED (Diodos Emisores de Luz), que han sido el colegio Jerónimo Pérez Sainz de la Maza, el Consultorio Médico, la Casa de Cultura y la Casa Consistorial.
Posteriormente, Jesús Oria y su séquito se han dirigido al pueblo de Sangas de Soba para conocer las instalaciones de la empresa láctea, dedicada a la fabricación de queso, 'Quesoba', cuyo propietario, José María Alonso, se la presentado, al tiempo que le informaba de sus características.
Jesús Oria ha manifestado la "doble satisfacción" que ha sentido en este desplazamiento, al poder comprobar, por una parte, el "ahorro de los ayuntamientos por el cambio de las luminarias en sus edificios" y por la "enésima muestra" del potencial agroalimentario cántabro, "hecha visible" con la visita a la empresa láctea 'Quesoba'.
Así, respecto a la política de ahorro para el Consistorio, en el marco de la Orden existente para financiar estas actuaciones de cambio de las luminarias en los inmuebles municipales, en total, aquí en Soba, en los cuatro edificios, se han sustituido 385 lámparas con una potencia total de 21.646 W, por otras de tipo LED con una potencia de 7.091 W, consiguiéndose una reducción de 14.555 W, el 67,3%, lo que supone una disminución considerable en el coste del servicio eléctrico del Ayuntamiento, y, en consecuencia, un ahorro del Gobierno local que "puede destinar a otras necesidades municipales", ha enfatizado el titular de la Consejería.
Por otro lado, respecto a la nueva muestra del potencial agroalimentario cántabro, "visible" en la experiencia de 'Quesoba', apunta el consejero, basta señalar que "consume 1.900 litros de leche a la semana y lo vende todo".
Cambio de las luminarias municipales
El pasado año, el Ayuntamiento de Soba llevó a cabo un proyecto para la sustitución del alumbrado en varios edificios públicos, constituido a base de lámparas halógenas, lámparas de incandescencia y tubos fluorescentes que tienen un elevado consumo por otras de muy bajo, basadas en la tecnología LED (Diodos Emisores de Luz), con lo que ha conseguido una considerable disminución en el consumo eléctrico y, en consecuencia, en el importe del recibo de la luz.
Este proyecto se ha acogido a las ayudas concedidas por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación para el 2017, en base a la Orden MED 25/2017, de "Ayudas para instalaciones de energías renovables y de ahorro y eficiencia energética" destinadas para servicio público municipal de Entidades Locales. El coste de los trabajos realizados ha sido de 12.227,88 euros, percibiendo por ello el Ayuntamiento una subvención de 9.782,30 euros, es decir, el 80% del importe final.
Esta actuación está prevista que sea cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con una tasa del 50%, dentro del Programa Operativo FEDER Cantabria 2014-2020. Los fondos FEDER forman parte de la principal fuente de inversión a escala de la UE para ayudar a los Estados miembros a restablecer y aumentar el crecimiento y garantizar una recuperación que genere empleo, al tiempo que garantizan el desarrollo sostenible, en consonancia con los objetivos de la estrategia Europa 2020.
Actuaciones por edificios
En el Colegio Jerónimo Pérez Sainz de la Maza, se han sustituido un total de 249 lámparas, en su mayoría tubos fluorescentes, con una potencia de 16.500 W, por lámparas tipo LED con una potencia total de 5.126 W.
En el Consultorio Médico, se han cambiado 35 lámparas compuestas por tubos fluorescentes y bombillas reflectoras de incandescencia, con una potencia total de 2.157 W, por lámparas LED con una potencia de 632 W.
Por lo que respecta a la Casa de Cultura, se han sustituido 50 lámparas fluorescentes de bajo consumo, cuya potencia era de 711 W, por otras de tipo LED con una potencia total de 309 W.
Finalmente, en la sede del Ayuntamiento, se han eliminado 51 lámparas a base de tubos fluorescentes y bombillas de incandescencia, que tenían una potencia total de 2.278 W, y se han sustituido por otras de tecnología LED, con una potencia de 1.024 W.
En total, por tanto, se han sustituido 385 lámparas con una potencia total de 21.646 W, por otras de tipo LED con una potencia de 7.091 W, consiguiéndose una reducción de 14.555 W (67,3%), lo que supone una disminución considerable en el coste del servicio eléctrico.
Quesería 'Quesoba'
Esta empresa láctea, regentada por José María Alonso Ruiz, está dedicada casi exclusivamente a la producción de queso, de variados tipos y formatos, y decimos "casi exclusivamente" porque Alonso Ruiz, con su espíritu inquieto e innovador, piensa ya en ofrecer otros productos y servicios.
Nacida hace dos años y ubicada en el barrio de Sangas, en Soba, comenzó la comercialización de queso hace 18 meses, y en la actualidad, con tan sólo dos empleados fijos, utiliza 1.900 litros de leche a la semana para fabricar sus productos y que consigue poner en el mercado todos ellos.
Además de la materia prima de la leche, para la producción del queso, también consume cuajo, fermentos y aditivos, fabricando con todo ello un total de 36.500 unidades anualmente.
Anexos:
- Foto Alta Resolución
- En la fotografía de Irene Olmo, un momento de la visita de Jesús Oria a la Casa Consistorial de Soba para comprobar la nueva iluminación de sus instalaciones.
5774676