Detalle - odeca
texto oculto accesibleEl Consejo de la ODECA celebra su primera reunión de la presente legislatura
Noticia: El Consejo de la ODECA celebra su primera reunión de la presente legislatura
Como órgano de control y asesoramiento de la Oficina de Calidad Alimentaria, ha tratado diversos asuntos, entre otros, la caracterización de la Corbata de Unquera y el Orujo de Liébana, así como la creación de la Marca de Garantía `Alimentos de Cantabria'
Santander- 10.12.2015
El Consejo de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA) ha celebrado su primera reunión de la legislatura en la que ha tratado, entre otros temas, la caracterización de la Corbata de Unquera y del Orujo de Liébana, así como la creación de la Marca de Garantía `Alimentos de Cantabria'.
Tal como establece la Ley de creación de la ODECA, que es un organismo autónomo adscrito a la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, el Consejo es el órgano de asesoramiento y control de la propia oficina, y tiene entre sus fines el seguimiento de su correcta actuación, velando por la adecuada coordinación de ésta con otros órganos o entidades, públicos o privados, competentes en esta materia.
Durante la reunión, celebrada en la sede de la Consejería, en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), se ha seguido el `orden del día' de la misma que comprendía, además de la lectura y aprobación del acta de la reunión anterior, y la presentación de la Memoria del presente año 2015, los proyectos de futuro de la Oficina, centrados fundamentalmente en el próximo ejercicio de 2016. En este sentido, ha abordado, entre otros temas, la caracterización de la Corbata de Unquera y del Orujo de Liébana, así como la creación de la Marca de Garantía `Alimentos de Cantabria'.
En este encuentro del Consejo de la ODECA, que está integrado por representantes de diferentes consejerías del Gobierno de Cantabria, de las asociaciones profesionales agrarias y de los consumidores, han participado la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, como presidenta del Consejo; la directora general de Ganadería, Beatriz Fernández, vicepresidenta; los también directores generales de Desarrollo Rural, Félix Mendiguchía; de Industria, Raúl Pelayo, y de Salud Pública, Virginia Ruiz; un representante de las asociaciones de Consumidores, y dos por parte de las organizaciones profesionales agrarias.
El trabajo de la ODECA
La labor de la Oficina de Calidad Alimentaria se asienta en dos ejes fundamentales y básicos: uno, el control de la calidad diferenciada de los productos agroalimentarios acogidos a programas de calidad, con el objetivo fundamental de garantizar su calidad y autenticidad; y el otro, el fomento de la calidad como elemento diferenciador en el mercado, con el objetivo general de generación de valor añadido para nuestra producción agrícola, ganadera y pesquera.
La ODECA cuenta en la actualidad con más de 900 operadores inscritos en las diferentes Denominaciones de Origen Protegidas-DOP, Indicaciones Geográficas Protegidas-IGP (Carne de Cantabria, Sobao Pasiego y los vinos `Costa de Cantabria' y `Liébana'), la Agricultura Ecológica y los productos de la Marca de Garantía CC-Calidad Controlada.
Se entiende por Denominación de Origen Protegida, el nombre de una región o de un lugar determinado que sirve para designar un producto cuya producción, transformación y elaboración deben realizarse en una zona determinada y cuya calidad y características se deben básica o exclusivamente al medio geográfico con factores naturales y humanos inherentes en él. Son DOP en Cantabria, el Queso Picón Bejes-Tresviso, el Queso Nata de Cantabria y los Quesucos de Liébana.
3584278